Los ejercitadores de suelo pélvico AMMO tienen diferentes pesos para que el trabajo sea completo y progresivo. Por eso, es importante siempre respetar los tiempos y la evolución de peso. Es importante empezar siempre por la esfera de 20gr (la rosa) y conocer nuestro estado de suelo pélvico antes de empezar a utilizarlas. |
Limpiar los ejercitadores es tan fácil como sacar cada esfera de la faja. Si, eso blanco donde van sujetas y lavarlas con agua, jabón apto para zonas íntimas y aclararlas bien. Es importante secarlas bien o dejar secar al aire al término de su uso, antes de guardarlas en su bolsa. Nunca debes guardalas húmedas, impreganada de algún producto ni en un recipiente que no sea la bolsa que las acompaña. |
Cada esfera tiene un peso determinado. Están unidas por una faja de silicona elástica. Las esferas se pueden retirar de la faja y cambiar por otra con el peso que necesites para tu entrenamiento. Hay esferas de 20 gr, 30 gr. y de 40 gr.
Se introducen en la vagina colocando un poco de hidratante íntimo en la punta de la primera bola.
Después del parto siempre es recomendable consultar con la matrona o fisioterapeuta de suelo pélvico para conocer el estado del suelo pélvico. Además, hay que tener en cuenta que hasta pasado el puerperio, aproximadamente 6 semanas, no debemos retomar el ejercicio de suelo pélvico.
En el caso de prolapso es muy importante seguir las recomendaciones médicas y el uso de peso no es adecuado, así que no es recomendable usar los ejercitadores AMMO.
Los ejecitadores AMMO son suaves, muy flexibles y sin partes de unión. No molestan ni la parte que recubre la esfera para sujetarla ni la faja de donde tiramos para extraerla. Además, ésta no queda excesivamente larga, por lo que tampoco será molesta durante su uso.
Con los ejercitadores AMMO puedes hacer tus ejercicios Kegel de manera muy sencilla y de dos formas. Una pasiva, es decir que mientras los llevas puesto tu cuerpo ya está trabajando o de forma activa, haciento tú misma la contracción y relajación. Te recomendamos que combines el ejercicio para que puedas ir sientiendo cómo eres capaz de contraer tu suelo pélvico, dónde está y cómo se siente el trabajo.
Estimamos que debemos trabajar con cada peso aproximadamente un mes. Cuando tenemos controlado y nuestro cuerpo ya no tiene que esforzarse por sujetarla, es hora de cambiar. Te recomendamos que lo consultes con una fisioterapeuta para que te indique cuál es la mejor rutina para ti.
Desde AMMO siempre os recomendamos una evaluación de suelo pélvico previa para conocer su estado. Contamos con un número amplio de porfesionales que nos acompañan, pregúntanos y te ayudaremos a encontrar la perfecta para ti.
Puede que todas nos parezcan igual y exteriormente no encontremos grandes diferencias, pero es su interior lo que cuenta. Los ejercitadores AMMO están creados bajo la recomendación de profesionales para que el peso sea apto para prácticamente cualquier mujer, así como su contorno y combinación de pesos.
Es muy importante seguir las instrucciones y/o las recomendaciones profesionales ya que sino el trabajo puede ser contraproducente. Podemos no lograr el objetivo deseado o que nuestro suelo pélvico se estrese. Las agujetas vaginales existen.
En esta etapa de la vida no se recomienda colocar peso, pero siempre es recomendable consultarlo con la profesional que nos esté acompañando en este camino.
Sí, y hasta bailar mientras si te apetece. Es una forma de hacer una rutina de ejercicios de suelo pélvico. Combinar tus ejercitadores AMMO con tu rutina habitual.
Depende de cada mujer, de si seguimos las indicaciones, la rutina y del estado en el que partamos cada una de nosotras.
Si al introducir el ejercitador notas que cae o que no puedes sujetarlo es que tu suelo pélvico tiene un tono bajo. Lo más aconsejable es acudir a la fisioterapeuta de suelo pélvico o matrona para que te haga una revisión y te aconseje.
No hay ningún problema en utilizar las esferas de suelo pélvico con tu anticonceptivo. En el caso del anillo, sólo debes tener cuidado de no retirarlo al extraer la esfera. Si has sufrido alguna operación ginecológica, primero consulta con tu médica/o.