1. UN POCO DE HISTORIA
Las Copas menstruales comenzaron a utilizarse durante el siglo XIX, aunque comenzaron a producirse de forma industrial hasta la década de 1930. No muchas mujeres las usaban, por dos razones.
- Los prejuicios que implica la manipulación de los genitales.
- El bombardeo publicitario y comercial de toallas y tampones, contra un producto al que se le dio poca difusión.
De acuerdo con la información del Museo de la Menstruación y de la Salud de la Mujer en los Estados Unidos, la copa menstrual se produjo industrialmente desde la década de 1930, aunque existen copas rudimentarias circulando desde 1867. La primera patente fue en 1932, la de L. J. Goddard.1 Le siguió la copa patentada por Leona Chalmers y diseñada en los Estados Unidos con el nombre Tass-ette; la idea era fabricarla en caucho vulcanizado.2 Hubo una venta y distribución significativa de las copas en esa década, a lo que siguió un largo silencio sobre el tema. Siguieron surgiendo patentes en 1935, 1937 y 19503 4
En 1950, poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, las copas ya se fabricaban en los Estados Unidos, lo que se interrumpió en 1963 por no ser rentable, por falta de látex y porque no tenían éxito comercial debido a la opinión de las mujeres: les parecía que era demasiado grande, rígida y pesada, además de la cuestión cultural que implica la manipulación de los genitales y las secreciones vaginales.5
Desde 1987 se fabrica también, en los Estados Unidos, la copa de The Keeper, de látex. Fue el primer modelo producido en dos tamaños, uno de ellos para las mujeres más jóvenes y sin hijos. Se ha vuelto más popular debido a su resistencia y a que es reutilizable, lo que permite un gran ahorro económico a lo largo de los años; además, su antecesora, la copa Tassaway, había recibido buenas críticas de los médicos, que la consideraban muy segura, inocua y capaz de reducir la incidencia de infecciones genitales comúnmente asociadas al uso de absorbentessanitarios (tanto desechable como reutilizable) y los tampones. La copa menstrual The Keeper, de látex, sigue en venta hoy en día.
Ammo London fabrica y distribuye Copas Menstruales desde 2014.
2. MATERIALES
Hay copas de distintos materiales. Ammo London usa silicona de grado médico (el mismo que se usa para los implantes de mama), que impide acumulación de bacterias.
3. TAMAÑOS
Las Copas Ammo London tienen dos tallas, Talla L y Talla M de 34mm y 38 mm respectivamente. Ambos modelos tienen un tallo o apéndice para facilitar la extracción.
4. POCO A POCO
Si la copa se coloca bien, no duele. Hay que acostumbrarse a usarla, dejar que el cuerpo se habitúe. Una vez que esto se consigue, es muy cómoda, tanto como un tampón, pero sin las desventajas (la resequedad, ese cordón terrible que siempre terminaba en donde no debía, etcétera).
5. ¿CÓMO SE COLOCA?
La copa menstrual se inserta en la parte baja de la vagina, no tan profundamente como los tampones. Al estar en el interior, se abre y acumula la menstruación, en lugar de absorberla. El diámetro de la copa es similar al de un tampón expandido.
Existen diferentes maneras de doblar la copa para insertarla.
6. SIN RIESGOS
El síndrome de shock tóxico (SST), asociado con el uso de tampones, nunca se ha presentado en mujeres que usan la copa menstrual. No hay casos registrados.
7. PH
La silicona de grado médico con que están hechas la Copas Menstruales Ammo London, no altera el PH vaginal, lo cual a la larga ayuda a prevenir infecciones.
8. EN SU LUGAR
La copa no puede perderse en el interior de la vagina (que no es una cueva con pasadizos secretos hacia el infinito, ni una gruta mística). Colocas la copa y, cuando quieres sacarla, está en el mismo lugar en que la dejaste.
9. TODO EL DÍA
Puedes llevar puesta una copa menstrual durante horas. Siempre va a depender de tu flujo.
Se puede dormir con la copa, nadar con la copa, hacer ejercicio, malabares, el pino. No se puede tener sexo con la copa puesta (no sexo vaginal), porque la copa se mantiene en su lugar por efecto de vacío, y dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio.

10. CERO TÓXICOS
Tampones, toallas sanitarias y pantiprotectores, contienen asbesto, rayón, dioxina y otros componentes tóxicos que a veces se utilizan para blanquear el algodón. Esto causa resequedad, irritación y dolor, sin mencionar la contaminación ambiental que provoca.
OTRAS VENTAJAS DE LA COPA MENSTRUAL
- Las mujeres que llevan meses o años usando la copa, comentan que sus periodos menstruales son más cortos y con menos cambios de estado de ánimo e incluso cólicos. ¿Será porque el cuerpo ya no está en contacto con los químicos? Por lo que sea, qué esperanzadora la idea de recortar un poco el periodo.
- Con la copa se contamina y se gasta mucho menos.
- No hay olores desagradables. La menstruación se queda en la copa y luego se vacía.
- Una puede quitarse y ponerse la copa en la ducha, lo cual evita escurrimientos deprimentes, manchas, goterones.
- El gasto se hace una vez cada 10 años (dándole buen uso incluso más) y después una se olvida de ello.
¿DONDE ADQUIERO UNA COPA MENSTRUAL AMMO LONDON?
Puedes adquirir tu Copa Ammo London sólo en las mejores Farmacias y establecimientos autorizados o bien <a href="http://www slimming supplements.ammolondon.com/producto/copa-menstrual/”>online, desde esta, la web oficial de Ammo London.