El 14 de febrero, y coincidiendo con el Día de San Valentín, se conmemora el Día Europeo de la Salud Sexual.
El objetivo es concienciar y sensibilizar sobre la necesidad de mantener hábitos sexuales saludables. No olvidemos que la Salud Sexual es una parte importante y repercute en nuestra calidad de vida, relaciones y felicidad.
La OMS define la Salud Sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos.”
Datos:
El 20% de los hombres españoles y el 53% de las mujeres confiesan estar descontentos con sus relaciones sexuales (poco frecuentes y poco satisfactorias)
El 35% de las mujeres afirma que ha llegado a sentir o siente dolor en las relaciones sexuales debido a falta de lubricación o sequedad vaginal. Además un 30% reconoce que mientras está realizando el acto sexual su vagina está tensa lo que a su vez dificulta el acto sexual. Es muy importante conocer nuestro propio cuerpo, cuidar el suelo pélvico y una buena higiene e hidratación íntima.
Añadiendo y manteniendo hábitos de vida saludables se pueden prevenir y evitar muchos problemas futuros. Una sexualidad sana es un indicador de Salud.