El Parlamento Panafricano, el órgano legislativo de la Unión Africana, ha aprobado la prohibición de las prácticas de la mutilación genital femenina en sus 50 estados miembro. En los últimos días de julio, en Johannesburgo (Sudáfrica) se firmaba el acuerdo tras el fin de las conversaciones entre el Grupo de Trabajo para la Mujer del Parlamento y los representantes del UNFPA.
“El Parlamento está preparado para contribuir y ayudar a los implicados en el plan de acción para solucionar este problema”, ha declarado el presidente de la cámara, Roger Dang.
En torno a 200 millones de mujeres y niñas de todo el mundo (según datos de UNICEF) han sufrido algún tipo de mutilación genital. Todavía se practica en al menos 26 de los 46 países de África (Es sobrecogedor que en Somalia, el porcentaje de afectadas es del 98%)
La práctica, arraigada en la cultura popular, causa en las mujeres hemorragias severas, problemas para orinar, quistes, infecciones y problemas en el embarazo. Es responsable además de la propagación del VIH, por la falta de preparación del instrumental.
El presidente Dang pidió a los hombres africanos que den un paso adelante en la lucha contra la mutilación genital de las mujeres. “Nuestra responsabilidad es doble a la hora de defender a las mujeres contra esta flagrante violación de los Derechos Humanos”, manifestó.y
La educación es muy importante en este terreno, especialmente entre las mismas mujeres que deben defender su dignidad por encima de las tradiciones y ser conscientes de la violación de sus derechos.
Fotografía: UNICEF/LEMOYNE. Una mujer y sus hijas en su casa en la localidad de Cambadju, en la región de Bafata (Guinea Bisau).El pueblo es el primero en el país que ha renunciado a practicar la ablación genital.