¿Qué es la incontinencia urinaria?
Cualquier pérdida involuntaria de orina. En muchas ocasiones las personas que lo sufren no realizan la consulta, pensando que es un hecho normal, que aparece como parte del proceso de envejecimiento y que es incurable, pero no es así.
Se estima que la padecerán el 30% de las mujeres adultas y el 50% de las ancianas. Este problema tiene repercusión en la vida social, ya que la persona que la sufre, puede llegar a evitar cualquier relación social por el temor a ser descubierto por el olor de la orina, algo que le provoca desde estrés o ansiedad a depresión.
¿Cuáles son las causas?
Las posibles causas van desde problemas neurológicos, fallo en el esfínter o debilitamiento del suelo pélvico. Ésta última es la causa más habitual.
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y tendones que cierran la cavidad abdominal por su parte inferior, a la vez que sujetan y mantienen en su posición normal la vejiga, útero y el recto. No suelen ejercitarse habitualmente, por tanto es una zona que fácilmente entre en debilidad con la edad, embarazos y partos, cirugías, menopausia, tendencia hereditaria, práctica de ciertos deportes…
La incontinencia urinaria es bastante frecuente en el embarazo, especialmente a partir del quinto o sexto mes por el aumento del tamaño de la tripa. Conseguir un buen estado del suelo pélvico para poder controlar cuando queramos la salida de la orina es primordial.
Recomendaciones
Es importante una rehabilitación pélvica. Se realiza principalmente mediante ejercicios de Kegel. La rehabilitación mediante estos ejercicios requiere de una correcta realización y de una práctica regular. Cosiste en la contracción voluntaria de la musculatura que cierra los esfínteres y sujetan los órganos de la pelvis.
Para ejercitar el suelo pélvico existen alternativas o complementos para los ejercicios de Kegel , como son los ejercitadores pélvicos (comúnmente llamados bolas chinas) y el Fit.
Los primeros consisten en dos esferas huecas recubiertas de silicona de grado médico y unidas por un hilo que se introducen en la vagina. Dentro tiene un peso esférico que se mueve y rebota sobre la esfera produciendo un masaje que aumenta el riego sanguíneo. Los ejercitadores pélvicos se colocan en el fondo de la vagina y dan lugar a una contracción muscular involuntaria que evita que caigan. Cuando caminas o te mueves, las esferas producen una vibración, lo que consigue el fortalecimiento de la musculatura vaginal. En Ammo London tenemos dos tipos, Basic (con dos pesos de 30 gr.) y Advance (con dos pesos de 30 gr. y dos de 40 gr.)
El Ammo Fit es un dispositivo de ABS de grado médico para ejercitar el suelo pélvico recomendado para evitar problemas de prolapsos. Su sutil vibración ayuda a crear consciencia en la zona pélvica, y de esa forma lograr unos ejercicios más específicos.
Utilizándolos de forma habitual adquirirás mayor flexibilidad y no sólo evitarás pérdidas de orina, sino que conseguirás partos y postpartos más controlados, mejores recuperaciones e incluso una vida sexual más satisfactoria.
¿Qué es la incontinencia urinaria?
Cualquier pérdida involuntaria de orina. En muchas ocasiones las personas que lo sufren no realizan la consulta, pensando que es un hecho normal, que aparece como parte del proceso de envejecimiento y que es incurable, pero no es así.
Se estima que la padecerán el 30% de las mujeres adultas y el 50% de las ancianas. Este problema tiene repercusión en la vida social, ya que la persona que la sufre, puede llegar a evitar cualquier relación social por el temor a ser descubierto por el olor de la orina, algo que le provoca desde estrés o ansiedad a depresión.
¿Cuáles son las causas?
Las posibles causas van desde problemas neurológicos, fallo en el esfínter o debilitamiento del suelo pélvico. Ésta última es la causa más habitual.
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y tendones que cierran la cavidad abdominal por su parte inferior, a la vez que sujetan y mantienen en su posición normal la vejiga, útero y el recto. No suelen ejercitarse habitualmente, por tanto es una zona que fácilmente entre en debilidad con la edad, embarazos y partos, cirugías, menopausia, tendencia hereditaria, práctica de ciertos deportes…
La incontinencia urinaria es bastante frecuente en el embarazo, especialmente a partir del quinto o sexto mes por el aumento del tamaño de la tripa. Conseguir un buen estado del suelo pélvico para poder controlar cuando queramos la salida de la orina es primordial.
Recomendaciones
Es importante una rehabilitación pélvica. Se realiza principalmente mediante ejercicios de Kegel. La rehabilitación mediante estos ejercicios requiere de una correcta realización y de una práctica regular. Cosiste en la contracción voluntaria de la musculatura que cierra los esfínteres y sujetan los órganos de la pelvis.
Para ejercitar el suelo pélvico existen alternativas o complementos para los ejercicios de Kegel , como son los ejercitadores pélvicos (comúnmente llamados bolas chinas) y la bala vibradora.
Los primeros consisten en dos esferas huecas recubiertas de silicona de grado médico y unidas por un hilo que se introducen en la vagina. Dentro tiene un peso esférico que se mueve y rebota sobre la esfera produciendo un masaje que aumenta el riego sanguíneo. Los ejercitadores pélvicos se colocan en el fondo de la vagina y dan lugar a una contracción muscular involuntaria que evita que caigan. Cuando caminas o te mueves, las esferas producen una vibración, lo que consigue el fortalecimiento de la musculatura vaginal. En Ammo London tenemos dos tipos, Basic (con dos pesos de 30 gr.) y Advance (con dos pesos de 30 gr. y dos de 40 gr.)
La bala vibradora es un estimulador para el masaje perineal, cuyo objetivo es dar elasticidad al suelo pélvico. Su sutil vibración ayuda a crear consciencia en la zona pélvica, y de esa forma lograr unos ejercicios más específicos.
Utilizándolos de forma habitual adquirirás mayor flexibilidad y no sólo evitarás pérdidas de orina, sino que conseguirás partos y postpartos más controlados, mejores recuperaciones e incluso una vida sexual más satisfactoria.